Ensaladas de Mateo Flecha el Viejo
La ensalada polifónica española encuentra su origen literario en algunas obras del portugués Gil Vicente. Parece que Luis Milán, que estuvo al servicio del rey de aquel país, trajo el género, todavía literario, a la corte valenciana del Duque de Calabria, el bastardo napolitano descendiente del rey aragonés Alfonso V “El Magnánimo”, que recibió dicha corte de Carlos I como agradecimiento al apoyo prestado en el conflicto de las Germanías. Corte a la que por cierto dotó de gran esplendor musical tanto durante el periodo en que estuvo casado con Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, como en el que compartió su lecho, entre otras, con Doña Mencía de Mendoza.
De Doña Germana llegó seguramente la evidente influencia de la canción onomatopéyica francesa del momento y en especial de “La guerre” de Janequin que se percibe entre otras en “La guerra” del compositor más brillante en este género, Mateo Flecha, El Viejo (Prades (Tarragona) 1481 - Poblet (Tarragona) 1553).
El género es genuino, originalísimo a pesar de sus influencias y se cultivó también durante todo el XVII según textos y documentos que nos han llegado (desgraciadamente no música), en todas las iglesias importantes de las Españas.
El concierto supondrá un acercamiento a las principales ensaladas de temática navideña, una gran oportunidad de acercarse a un género poco conocido pero muy ameno y divertido.