CURSO DE JUAN CARLOS ASENSIO EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE NAVARRA

CURSO DE JUAN CARLOS ASENSIO EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE NAVARRA

El próximo 8 de marzo comenzará en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, sito en la nueva Ciudad de la Música de Navarra, el curso «El canto gregoriano como punto de partida de la música occidental» que desarrollará el especialista Juan Carlos Asensio. El curso está organizado por el Departamento de Musicología del Centro Navarro.

JUAN CARLOS ASENSIO PALACIOS Comienza sus estudios musicales en la Escolanía de Santa Cruz del Valle de los Caídos que luego continuará en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es colaborador de los proyectos musicales de la Fundación Caja Madrid y del Répértoire International des Sources Musicales (RISM). Ha publicado distintos trabajos en revistas especializadas junto a transcripciones del Códice de Madrid (1997) y del Códice de Las Huelgas (2001). En 2003 publicó para la editorial Alianza una monografía sobre El Canto Gregoriano. Ha colaborado en el primer volumen recientemente publicado de la Historia de la Música en España e Hispanoamérica (FCE, 2009), y en la actualidad prepara una monografía sobre la notación musical en Occidente.

Es colaborador del Atêlier de Paléographie Musicale de la Abadía de Solesmes y hasta el curso 2009 ha sido Profesor de Canto Gregoriano, Notación, Historia y Análisis de la Música Medieval en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. En la actualidad es profesor de Historia de la Música Medieval, Notación y Cantos Litúrgicos Latinos en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el Conservatorio de las Islas Baleares. Desde 1996 es director de Schola Antiqua, y desde 2001 miembro del Consiglio Direttivo de la Associazione Internazionale Studi di Canto Gregoriano, investigador asociado del CILengua y editor de la revista Estudios Gregorianos.

CONTENIDO DEL CURSO

– Resumen histórico de la creación y evolución del repertorio monódico

– La importancia de la modalidad en la transmisión del repertorio: Diversos estratos de composición, de la cantilación a las piezas de la Schola, definición de modo, los modos arcaicos, la evolución modal y sus leyes, modos bipolares, hacia el octoechos

– Ejemplificación modal de piezas de los ocho modos

– Los “otros modos”

– La semio-modalidad: signos notacionales de importancia modal según las distintas escuelas de escritura medievales.

Desde la CCN/NGA queremos trasladar nuestro más sincero agradecimiento al Departamento de Musicología, y a Berta Moreno responsable del mismo, por la organización de este interesante curso. Muchas gracias.

Para obtener más información descargaté la información del curso pinchando en el Pdf.


icono pdf
FOLLETO CURSO J.C.ASENSIO

Fotografía. Juan Carlos Asensio. ©-SMR-Santiago-Torralba

13 de febrero de 2012

Leave your thought